
A estas alturas uno ya no sabe si alegrarse de que Surfin’ Bichos, Chucho y Mercromina, en su momento, decidieran hacer alto en el camino y dejar correr el torrente creativo de todos sus miembros, fruto del cual es el devenir y germinar de tantos proyectos surgidos en estos últimos años tras desaparecer estos ¿añorados? grupos. Y es que tras la escucha de los discos surgidos en 2010, tanto de Joaquín Pascual, Honky Tonky Sánchez, como el de Segunda Vedette, último de los proyectos surgidos -quien esta detrás es Carlos Cuevas acompañado de Joaquín Pascual, José Manuel Mora y también aparecen Paco Loco y Ana Galletero, entre otros-, no cabe sino alegrarse, sorprendernos y descubrirnos ante el penúltimo de los proyectos (el ultimo, prepárense, será la presentación de Burrito Panza, aunque desde hace tiempo hay tres temas en su myspace y un inédito en “Perros felices 2005-2010”), así como sus discos, paridos por la mejor generación de músicos surgidos nunca en Albacete, y, ya puestos, en España (se admiten comparaciones a la saga de los Perros Felices, señores). Pero vamos a lo que nos ocupa. El EP de Segunda Vedette, bebe de las fuentes de quien lo ha creado: transmite los mejores momentos e intensidad de Mercromina, cocinados entre el vapor y atmósferas densas de algunos de los temas mas oscuros de Surfin’ Bichos. Y entre el recogimiento de su minutaje (siete temas y escasos veintisiete minutos), cuenta con momentos impresionantes que despuntan entre la maraña actual de canciones nacionales. Así es el caso de “Todo lo hago carbón”, “La procesión”, “Prefiero hoy”, “Lo que dure, durará” y “Cronoesfera” por decir algunos, porque en realidad TODOS los temas son de cotas que esperamos tengan justicia en las listas anuales del “estado de la nación independiente” en 2010. Qué Carlos Cuevas nunca ha estado a la sombra es sabido desde hace mucho tiempo, no en vano, firmó junto a Joaquín Pascual algunas de las mejores canciones por Mercromina y Travolta. Y por remitirnos a discos mas cercanos e inmediatos, “El impostor”, uno de los momentos cumbre de “Esta tierra hostil”, debut de Honky Tonky Sánchez, cuenta con sus labores en la letra. Pero sí desconocíamos que sería capaz de transmitir tanto, interpretando todos los temas con su voz casi quebrada, esas emociones que discurren escuchando su debut, homónimo, y que Moonpalace Records, tiene el gusto de lanzar, como siempre, de la manera mas elegante que puede editarse y tutelarse un disco en este país. Y es que es un placer constatar que todavía existe el romanticismo a la hora de editar discos, y en este caso, Moonpalace es la referencia para quien pretende hacerlo. Señores: compren ya este disco. A la vuelta de unos años, preciada pieza de coleccionismo. Al tiempo.